La autora

María del Carmen “Camucha” Escobar nació el 1°de noviembre de 1961 en la ciudad de Pergamino. Lugar que más adelante utilizará para ambientar sus novelas histórico-románticas.

Fue prácticamente criada por sus abuelos, hijos de inmigrantes y hacedores de todo tipo de anécdotas, que Camucha desde muy pequeña materializaba dibujando historietas. Los conflictos y las historias de las tierras de Pergamino le interesaron desde muy pequeña.

“Siempre me gustó leer, desde que recuerdo. Es más, para mis cumpleaños pedía libros y leía tan rápido que mi papá se tomaba el trabajo de leer primero el libro para después hacerme preguntas”, cuenta Camucha.

Pero su entusiasmo por las historias románticas y por las novelas de enredos no despegaba de la lectora fanatizada o (cuando llegaron las videograbadoras) la especialista en grabar todos los capítulos de la novela de turno para no perderse nada.

Y así transcurría su vida. Se recibió de maestra de inglés, se casó y tuvo cuatro hijos. Pero al cumplir 40, y en medio de una crisis de la mediana edad, (maestra de escuela hacía 20 años y madre de hijos adolescentes), algo le hacía ruido. Algo que venía golpeando la puerta de sus sueños con entusiasmo pero que ella desoía. Por recomendación de su psicólogo, decidió concurrir a un taller literario y allí, además de conocer a sus primeros amigos en las letras y forjar amistades muy fuertes, descubrió que sería escritora. Eso es lo que deseaba con todo su corazón.

En el año 2007 comenzó a escribir cuentos cortos con los cuales tuvo muchas gratificaciones, siendo desde entonces, acreedora de numerosos premios a nivel municipal, provincial, nacional e internacional.

Cuando leyó “Como vivido cien veces”, de Cristina Bajo, supo que quería escribir una novela así. Y en 2008 comenzó a escribir su primera novela “Tierra en Sombras” que luego en el año 2013 autopublicó y presentó en Pergamino. A pesar de que dicen que “nadie es profeta en su tierra” le fue bárbaro. Vendió casi todos los libros y fue usado como lectura obligatoria en varios colegios.

En el año 2014 fue contratada por Penguin Random House, llegó a Editorial Penguin Random House gracias a Cristina Bajo. Le mandó un ejemplar de Tierra en sombras y cuando lo terminó de leer, le recomendó con su editora, Florencia Cambariere de Random House. A la editorial le gustó mucho y luego de firmar contrato, decidieron publicarla junto a su segunda parte: “Tu rostro en el fuego” que Camucha ya estaba escribiendo.

En el año 2016 debuta en el mundo editorial. Lo hace de la mano del sello Plaza & Janés y con el aval de una de las autoras más representativas del género histórico-romántico: Cristina Bajo.

“Una novela de fuerza extraordinaria, romántica y épica, una vez comenzada no pude dejarla”, dijo Bajo.

Camucha Escobar irrumpió en las librerías con esta atractiva historia de personajes que están sumidos en la oscuridad y que deben sobrevivir al complejo contexto de la lucha entre unitarios y federales.

En el año 2017 vuelve a deslumbrar con su segunda novela Tu Rostro en el Fuego, también de la mano de Plaza & Janés.

“Entre la violencia y la ternura, entre las guerras intestinas y los grandes arrojos de amor, emerge Tu rostro en el fuego. Una novela lúcida, rica, sorprendente”, dijo el escritor nicoleño Daniel Ruiz Rubini en la presentación de la secuela.

En el año 2018 continúa en la editorial y publica su tercera novela El infierno en tu piel, presentada en El Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires con gran éxito.

“Compren la novela sin miedo, no los va a defraudar. Hay elementos fantásticos, un toque de realismo mágico, odios políticos y una pasión al borde de las convenciones”, aseguró la autora.

En el año 2019 publica Ay, Pasión, Historias que enamoran. Historias de amor, deseo y seducción escritas por las autoras argentinas más reconocidas del género: Cristina Bajo, Florencia Bonelli, Gloria V. Casañas, Gabriela Exilart, Gabriela Margall, Anabella Franco, Graciela Ramos, Mirta Pérez Rey, Andrea Milano, Fernanda Pérez, Mariana Guarinoni, Camucha Escobar y María Border.

Para Camucha escribir es lo que le da equilibrio a su vida, su cable a tierra. Escribir es lo más cercano a la libertad que conoce. Un mundo paralelo en donde puede ser lo que ella imagina, es por demás de gratificante; no cualquiera se permite abrir ese portal casi invisible para soñar despierto. La magia de la escritura le permite dialogar en otros tiempos y con otros lenguajes, ser por momentos un niño, un hombre, una anciana, una mujer amada o despechada. En fin, lo que se le ocurra.

En el año 2020 publica su cuarta novela bajo el sello de Plaza & Janés, La Loba. Cuatro hermanas entre el amor y el odio.
Con esta nueva novela, Camucha Escobar inaugura una saga que tendrá como protagonistas a estas cuatro hermanas, quienes deberán aprender a ser felices y luchar por el amor.

En el año 2021 publica Ay, Pecados, reúne catorce cuentos de todas las épocas escritos por las autoras románticas más talentosas: Cristina Bajo, Gloria V. Casañas, Fernanda Pérez, Gabriela Exilart, Gabriela Margall, Camucha Escobar, Graciela Ramos, Magda Tagtachian, Mariana Guarinoni, Carlota del Campo, María Border, Mirta Pérez Rey, Anabella Franco y Andrea Milano.

En febrero de 2022 culmina la saga con Lo que la sangre oculta, la historia de Amaia Rojas, una de las hermanas que quedó en España.

“A mi edad, cuando los pensamientos negativos andan dando vueltas o los demonios internos que uno tiene despiertan angustias, el escribir hace que me transporte a otra dimensión donde yo formo parte de esa magia, olvidando todo lo demás.”

Actualmente, febrero de 2023 publica su sexta novela ambientada en México. Nuestro oscuro pasado, una historia de amor que parece imposible en un país devastado por el odio y es también la historia de dos familias que guardan un oscuro pasado.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑