Camucha Escobar presenta su segunda novela “Tu rostro en el fuego”

Por Jorge Sharry | Semanario El Tiempo de Pergamino |

“Ernesto Salvadores de Arzuaga, ferviente opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas, se ha unido a las tropas de Justo José de Urquiza, quien avanza hacia Buenos Aires en procura de un nuevo ordenamiento para el territorio. Sin embargo, el destino le juega una mala pasada y al arrojarse de su caballo sobre el enemigo, queda atrapado en el estribo y debe ser conducido hacia el campamento con la pierna hecha jirones.“Para recuperarse, visita las tierras del Pergamino, donde vive su antiguo compañero de estudios Honorio Iriarte, perteneciente a una familia de estancieros netamente rosista. Allí Ernesto conoce a Piedad, la hermana de Honorio, dueña de una belleza soberbia y nada convencional”

Camucha Escobar presenta su segunda ya exitosa novela y sobrevuelan las imágenes de la tercera que pronto vendrá.

La letra, la historia, la narrativa de Camucha Escobar, ya en su segunda novela con una admirable contracción a la escritura. Se amontonan papeles y palabras sin detener el ritmo ni un segundo. Camucha presenta su segunda ya exitosa novela y sobrevuelan las imágenes de la tercera que pronto vendrá.

La narradora

Una escritora inteligente, prolífica que se ha unido a tantas jóvenes mujeres que hacen de la historia argentina la razón de su pluma e inundan las librerías argentinas con historias de amor teñidas de patria y muerte.

No hace tanto deshojamos “Tierra en sombras” y nos emocionamos con su historia y ya esta “Tu rostro en el fuego” en nuestras manos. Un libro enorme, con tanto amor como laureles distraídos en los campos argentinos.

“La continuidad se da en la línea histórica. ‘Tierra en sombras’ se extiende desde 1836 al 1942, en cambio ‘Tu Rostro en el Fuego’ va desde el 48’hasta el 52’ con la caída del gobierno de Rosas y el avance de las tropas de Urquiza”

¿Qué hechos diferentes a “Tierra en sombras” te propusiste al escribir “Tu rostro en el fuego”?

En “Tierra en sombras” la lucha era entre unitarios y federales; en cambio, en “Tu rostro en el fuego” la lucha se da entre los propios federales: los que apoyan a Rosas y los que están con Urquiza. En el seno de una familia rosista a ultranza nace el amor de una joven por un urquicista, con todo lo que eso implica a la hora de tomar decisiones trascendentales.

¿Por qué deberíamos leer esta novela?

Porque nos cuenta hechos ocurridos en nuestras tierras que desconocemos bastante y, además, la trama ficcional es muy rica en conflictos, intrigas y amores enfermizos.

¿A qué se debe la atracción de los lectores por este tipo de novelas?

Creo que, leyendo este tipo de novelas, descubrimos una historia diferente, como también nos enteramos que nuestros héroes de la infancia eran hombres de “carne y hueso”, con virtudes y defectos.

¿Cómo es el día a día (en la escritura) de una escritora?

Escribo en cada rato libre que tengo. Todavía sigo trabajando, lo que reduce significativamente mis horarios. Siempre escribo de mañana o de tarde, jamás de noche.

Los hilos del destino

¿Cómo se trabaja en la narrativa antes de empezar; bajo qué plan se inicia todo?

Con la primera novela ya sabía cómo terminaba antes de empezar a escribirla. No me ocurrió lo mismo con “Tu Rostro en el Fuego”, donde personajes secundarios cobraron el rol de protagónicos y tuve que escribir una nueva historia para ellos. En la tercera novela, que estoy terminando, se cierran los hilos del destino de los personajes tanto de la primera como de la segunda novela.

¿Qué alcanzas que antes no hayas tenido en tu carrera de escritora, con “Tu rostro en el fuego”?

Con “Tu Rostro en el fuego” me siento mucho más segura como escritora. Pude pulir mis errores y mejorar la narrativa. La tercera la estoy terminando y todavía no tengo fecha de publicación.

Camucha nació en 1961. Siempre fue una bella mujer como muchos de sus personajes. Empezó a publicar recién en 2007. Camucha es intensa como sus historias de amor. Su narrativa ha sido reconocida en gran parte del mundo. Camucha recorre, en sus novelas, el mundo que le contaron sus abuelos y despliega la energía de los libertarios

El próximo sábado, 18.00, en el Fortín Pergamino (adecuado escenario), Italia 548, Camucha Escobar presenta “Tu rostro en el fuego”. Y a disfrutar.

Los comentarios están cerrados.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑